Oscar Ochoa – De niño descalzo a hombre de éxito – Artículo de periódico AltiplanoCentral.com
Oscar Ochoa Siguatepeque-Comayagua. Sin lugar a dudas la reconocida empresa “Semillas Tropicales” ubicada en este municipio, lleva el sello personal de su propietario el ingeniero Oscar Ochoa Mendoza quien a su vez funge como gerente general de la misma. En ese sentido hablar del ingeniero Ochoa es sinónimo de rectitud, responsabilidad, liderazgo, profesionalismo y sobre todo de amistad, así lo aseguran todas las personas que lo conocen, es por eso que no es una casualidad que su empresa sea todo un éxito a nivel nacional e internacional.
Siendo aún muy joven pero con el entusiasmo que lo caracteriza, el ingeniero Ochoa emigró de su pueblo natal Oropolí, localizado en el departamento del Paraíso donde dejó su ombligo, para trasladarse a la ciudad capital, ahí realizó sus estudios secundarios y superiores donde aprendió el ABC de su profesión y luego de unos años se trasladó hasta esta ciudad de Siguatepeque.
Es ahí siendo muy joven, donde el ingeniero Ochoa funda una de las empresas de mayor éxito de la zona central del país, para luego convertirla en una de las más importantes de Honduras, de Centroamérica y del mundo.
Con este preámbulo y con el objetivo de conocer más sobre la vida personal y empresarial del ingeniero Ochoa, les ofrecemos esta entrevista de personalidad de este reconocido ciudadano, para darnos cuenta de sus rasgos y de la idiosincrasia de tan distinguido residente de Siguatepeque.
Con ese propósito nos dirigimos hasta su despacho ubicado en este domicilio, gentilmente el ingeniero nos recibió para comenzar una entrevista que se convirtió en una conversación muy amena donde pudimos captar la sencillez y esencia de esta persona que emprendió su sueño empresarial a temprana edad estando todavía con sus pies descalzos:
Periodista: ¿Como fue la niñez de Oscar Ochoa?
Ing. Oscar Ochoa. R/ En un entorno rural, trabajando desde la edad de los cuatro años acompañando a mi padre en los quehaceres diarios de una pequeña finca, pienso que el crecer con los cultivos tradicionales de nuestro país en un contexto natural, refleja mucho de lo que ahora soy.P/ ¿Hábleme un poco de su familia?
Ing. O. R/ La familia era conformada por mi padre Juan Ramón Ochoa Martínez ahora fallecido y por mi madre Angélica Mendoza Aguilar, mi hermana Eusebia Ochoa Mendoza, Otilia, Juan Ramón, Ada Argentina e Hilda y por supuesto yo que soy el segundo de la familia después de mi hermana Eusebia.P/ ¿Como fue su entorno familiar?
Ing. O. R/ Cada uno de nosotros creció en un entorno familiar de mucho amor, mucho respeto, mucha honradez y aprecio hacia los demás. La vena de mi madre proviene de unas familias con apellidos Mendoza, Aguilar y Morazán, ligados de alguna manera a la familia del prócer Centroamericano Francisco Morazán Quezada, por lo que deduzco que eso influyó para que nosotros tengamos algo de proyección a la comunidad y compasión para ayudar a la gente.P/ ¿Como era la situación económica de aquel entonces?
Ing. O. R/ Yo diría que normal pero con escasos recursos económicos, eso si, con mucho recurso moral de trabajo y de unidad familiar, nunca nos faltó lo necesario y pese a que mis padres no fueron a la escuela todos nosotros estudiamos y fuimos posteriormente a las universidades ya con el esfuerzo de cada quien. A mi me tocó vender leña a cincuenta centavos el bulto traído en la espalda y curiosamente nos tocó vender lo que cultivábamos en la huerta, así como también fui a vender dulces a Nicaragua ya que la frontera estaba muy cerca de nuestra casa.P/ ¿Tiene usted algún recuerdo agradable o triste que haya marcado su niñez?
Ing. O. R/ El recuerdo agradable es el poder ver crecer los cultivos que nosotros hacíamos con amor y entrega, así como también poder cazar animales vivos, eso me despertó mucho amor por la naturaleza y convivencia con mis compañeros de la escuela en mi niñez y juventud. El recuerdo triste que tengo de mi niñez es el ponerme zapatos por primera vez a la edad de los seis años.P/ ¿Como le nace la idea de emigrar hacia Tegucigalpa?
Ing. O. R/ Le cuento que salí de mi pueblo en una “varonesa” en el año de 1969 con la ayuda de un buen amigo de mi padre que se llamaba Andrés Valladares ahora fallecido, quien residía en Tegucigalpa y que tenia su finca cerca de la de nosotros.P/ ¿En que escuela estudió?
Ing. R/ En la escuela “Francisco Morazán” en Oropolí y así se llama actualmente, curiosamente cuando ocurrió lo del Huracán Mitch conseguimos una donación con el gobierno Británico y la reconstruimos totalmente.P/ ¿A donde realizó sus estudios secundarios?
Ing. O. R/ En Tegucigalpa en el instituto”Cultura Nacional” pero los últimos seis meses no los logré terminar ahí porque me mudé aquí a Siguatepeque y terminé mi último año en el instituto “ Genaro Muñoz Hernández” de esta ciudad como Perito Mercantil y Contador Público.P/ ¿Como hizo para costearse sus estudios?
Ing. O. R/ Yo trabajaba en la Dirección de Recursos Forestales Casa y Pesca en Tegucigalpa, esta era una dependencia de la Secretaria de Agricultura y Ganadería de aquel entonces. Las oficinas recuerdo quedaban en el séptimo piso del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) que para mí, después de venir de un pueblo, era todo un orgullo trabajar ahí, era algo que no lo podía creer. En ese entonces residía en la populosa colonia Kennedy de la ciudad capital y en muchas ocasiones me tuve que regresar a pie hasta mi casa debido al transporte que en aquel entonces tenía sus horas de circular por las noches y otras veces caminaba por el simple hecho de regresar en grupo con los compañeros de trabajo hasta nuestros hogares.P/ ¿Donde realizó sus estudios superiores?
Ing. O. R/ Logré ganarme una beca en las Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR), ahí competimos trescientos alumnos para poder obtenerla, yo logré el segundo lugar. Entré a la escuela forestal y me gradué obteniendo el segundo lugar de mi promoción, la misma escuela me premió a través de la FAO con otra beca para ir ha Venezuela al instituto Forestal Latinoamericano de Investigación y Capacitación Forestal en Mérida, donde estudié por espacio de un año, obteniendo una especialidad en la rama forestal. Luego regresé a trabajar en la ESNACIFOR y estando ahí me gané otra beca para ir a Chile por espacio de dos años donde saqué otra especialidad que no era un grado académico.Posteriormente saqué una ingeniería en ciencias forestales en los Estados Unidos en la universidad de Missisipi durante dos años. A mi regreso a Honduras asumí la sub dirección de la ESNACIFOR y estando ahí me enviaron a Gran Bretaña para sacar un post grado en administración de negocios forestales en la universidad Aberdeen en Escocia para luego viajar a Inglaterra en donde estudié una especialidad en agroforesteria en la universidad de Oxford.
P/ ¿Como conoce a su esposa?
Ing. O. R/ El hecho mismo de estar trabajando en la ESNACIFOR me permitió hacer vida social, de esa manera conocí a mi esposa pese a que conocía a otras jóvenes en Tegucigalpa y en todos los países donde estuve, pero pienso que una de las decisiones más inteligentes que he tomado en mi vida es el de buscar una muchacha con las mismas costumbres y formación que la mía, le cuento que me tomó algún tiempo tomar la decisión y después de dos años me casé a la edad de los treinta años.P/ ¿Como nace la empresa “Semillas Tropicales”?.
ing. .O. R/ Esta empresa nace con la idea de mi esposa, ella pensó siempre que deberíamos de ser independientes, ella valoró mi formación profesional y mi experiencia. Gracias a Dios y consecuentemente en el año de 1992 se presentó una coyuntura en el gobierno de Rafael Leonardo Callejas en donde se creó un espacio a través de la ley de la modernización agrícola para poder generar la empresa.P/ ¿Donde se inicia la empresa?
Ing. O. R/ La iniciamos en la casa, en el garaje, en la sala, en cualquier esquina, era pequeña pero con una visión seria, con el sueño de que algún día sería grande como ahora lo es aunque todavía estamos a mitad del camino, todavía hay otro sueño más por ahí.P/ ¿Como es esa relación entre su esposa y el trabajo?
Ing. O. R/ Es gratificante porque me permite mantener el hogar vivo, es bueno poder estar cerca los dos para tomar cualquier decisión y a la vez es estresante en el sentido de estar en mi casa y en el trabajo, pero es cuestión de saberlo manejar bajo el concepto gerencial, esto me permite que de alguna manera haya un mejor control con la única restricción que no se puede expandir porque el espacio es limitado.P/ ¿Alguna vez se imaginó que su empresa llegaría tan largo?
Ing. O. R/ Fui optimista y miré llegar las cosas, muchas veces sentí que llegaban de sorpresa pero más creo que llegaron como una bendición y esa bendición creo que está ligada en hacer las cosas con el corazón y con amor, nunca pensé que la empresa fuese a calificar a nivel internacional como una empresa ejemplar, nunca esperé también que la empresa calificara como ejemplar a nivel nacional y gracias a ello tenemos un premio otorgado en el gobierno de Ricardo Maduro. Eso nos obliga a seguir adelante y estamos orgullosos de cumplir con el país al plantar millones de árboles que de alguna manera ya están comenzando a dar frutos en el sentido de generar oxígeno, madera para productos terminados, fauna y biodiversidad, eso a mí me encanta, ver los resultados ahora no solo en nuestros clientes y distribuidores a nivel nacional e internacional, sino que en lo de nosotros ya que contamos con nuestras propias plantaciones.P/ ¿Que le puede decir a todas aquellas personas que también sueñan y luchan con sus propias empresas?
Ing. O. R/ Soñar es el primer nivel de la planificación, yo tengo un post grado en administración de negocios y me di cuenta en la universidad de Oxford en una de las universidades más famosas del mundo que el primer nivel de la planificación es soñar y la mayoría de las personas soñamos, entonces esos sueños hay que traducirlos en realidades, buscar en ese sueño cuales son las ideas que surgen y que son generadas por uno mismo, producto de una aspiración y de un deseo que está adentro de cada uno de nosotros. Con todo esto hay que descubrir en ese sueño cual es el propósito del mismo, hay que tomar esas ideas, lanzarlas y ejecutarlas. Por muy rara que le parezca la idea posesiónese de ella, sea propositivo, ponga su mayor esfuerzo y crezca.P/ ¿Se arrepiente usted de algo que haya hecho en su vida?
Ing. O. R/ Aunque hay que hacer una reflexión más profunda de su pregunta siento que en este momento no, creo que de nada, me siento contento, por el contrario sumamente feliz con mi vida, bendecido por Dios.P/ Si usted pudiera cambiar algo de su vida, ¿que cambiaría?
Ing. O. R/ Nada, yo seguiría haciendo lo mismo, me hubiera gustado haber tenido más tiempo para ser más joven y poder aprovechar los espacios que la vida da, yo he viajado por todo el mundo y creo que existen oportunidades que todavía quedaron sin explorar, nuevas cosas sin dejar de hacer lo que he hecho.P/ ¿Tiene aspiraciones políticas?
Ing. O. R/ Es una respuesta muy complicada, a mi si me encantaría participar en política pero con una visión distinta, con una visión que no la tenemos ahora como la honestidad, la franqueza, la verdad ante todo con planteamientos realistas. Cuando detecto que en el medio local la política no tiene estos elementos siento miedo de entrar a esos escenarios que son falsos porque no es mi formación. Mientras la política actual no cambie esos escenarios no me veo perfilado, pero si me veo perfilado cuando todo eso cambie.Repentinamente se escuchó el sonido de mi celular y ahí nos dimos cuenta con el ingeniero Ochoa de las horas que avían transcurrido sin darnos cuenta debido a lo entretenido de la entrevista. Yo le expresé mi agradecimiento por su gentileza y el me invitó a regresar para seguir conversando sobre otros temas y compartir opiniones. Le estreché la mano y me dirigí hasta mi residencia donde empecé a redactar este testimonio que sin duda alguna les servirá a ustedes de ejemplo para buscar nuevos estadios y derroteros en sus vidas. De mi parte, yo ya comencé hacer propio muchos de sus oportunos consejos al ponerle alma, corazón y deseo en este humilde trabajo que les presenté. M.L.S.
Ahora Semillas Tropicales es una empresa que exporta su producto de calidad en todo el mundo
Actualmente la empresa Semillas Tropicales (SETRO, S de R. L.) es una empresa privada establecida en Siguatepeque, Honduras. Su propietario es el ingeniero Oscar Ochoa Mendoza quien la fundó en el año de 1992. SETRO es una empresa internacional que le presta servicios a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones sociales y de desarrollo rural y a empresas privadas de todo el mundo.
La actividad principal de SETRO es producir y comercializar semillas de árboles para climas templados y climas tropicales. Para poder ofrecer estos servicios SETRO cuenta con su propio laboratorio para la realización de ensayos de calidad física y otras investigaciones, además cuenta con un cuarto frío para la conservación de semillas, una base de datos y una biblioteca de consulta para poder ofrecerles a sus clientes cualquier información técnica en cualquier momento y parte del mundo.
¿OSCAR OCHOA ES?
P/ ¿Partido político?
R/ Nacional.
P/ ¿Bebida preferida?
R/ Vino con queso
P/ ¿Comida preferida?
R/ La típica nuestra, plátano maduro, frijoles, carne suave especialmente asada sin grasa, además me encantan los postres dulces.
P/ ¿Religión?
R/ Católica de nacimiento, por herencia y por convicción.
P/ ¿Un presidente?
R/ Han pasado tan pocos en Honduras que es difícil evaluarlos, creo que cada uno hace lo que cree que puede hacer, pero si usted me pregunta por un nombre, admiró a Manuel Gálvez y he leído mucho sobre él, así como al prócer José Trinidad Cabañas por su honradez.
P/ ¿Un alcalde de Siguatepeque?
R/ Complicado, han pasado tan pocos y son pocos los que yo conozco como para decir fulano es un alcalde ejemplar, prefiero la discreción porque aspiro a que los alcaldes tengan una visión diferente.
Oscar,
Buenas noches he leido detenidamente este reportaje en donde plasmas tu vivencia en forma natural y espontanea de hecho, me identifico y me apropio de muchas partes del contenido de esto. Te cuento tuve una niñez un poco parecida a la tuya DE LA CUAL ME SIENTO ORGULLOSO PUES NACI EN EL MONTE RODEADO DE NATURALEZA PERO COMO DECIMOS NO TENGO MONTE EN LA CABEZA. y CUANDO TENGO OPORTUNIDAD SE LO DIGO A LAS PERSONAS CON QUIENES TENGO OPORTUNIDAD DE CONVERSAR.
Mi empresa nace en 1999 y BENDITO NUESTRO SEÑOR Y DIOS PADRE he venido y vamos creciendo TENGO PASION POR LO QUE HAGO con mi equipo de trabajo.PRESTAMOS SERVICIOS Y ASESORIA AMBIENTAL,, FORESTA, AGROINDUSTRIAL ENTRE OTRAS. Y, siento y doy testimonio que uno debe comprometerse con uno mismo siendo responsable, honrado y poniendose en los zapatos de los clientes que han confiado y siguen confiando en nosotros.la solucion de lo que nos piden
FELICITACIONES Y MUCHO ANIMO EN TODO LO QUE EMPRENDAS RECORDANDOTE QUE AQUI EN GUATEMALA TE QUEREMOS COMO AMIGO Y EMPRESA QUE HA APORTADO Y SIGUE APORTANDO SEMILLAS FORESTALES PARA UNA NUESTRA GUATEMALA PAIS DE LA ETERNA PRIMAVERA
TU AMIGO Y COLEGA
ARTEMIO RAMIREZ
PAIS; GUATEMALA
Que curriculum que orgullo para mi pueblo felicudadez